Después de unas semanas probando el nuevo kindle paperwhite 2, he decidido compartir mi experiencia y opinión sobre éste.
Llevaba mucho tiempo detrás de un nuevo e-reader, estuve mirando diferentes opciones (sony, fnac, casa del libro, amazon, barnes&noble…) pero al final lo dejaba estar porque realmente el nook simple touch me iba a las mil maravillas y era consciente que si lo cambiaba era por puro capricho. Estaba empeñada en tener un ereader con luz incorporada para cuando leo en la cama no tener que encender la luz de la mesita de noche o una estúpida lamparilla en la almohada (sí, llegué a leer en semejantes circunstancias, jeje).
La cuestión es que a mediados de diciembre, fatalidades de la vida, mi nook decidió suicidarse y se calló desde la encimera de la cocina, con tal mala suerte que la pantalla se reventó por completo. Lloré mucho su pérdida, pero mi querido Diego Noel, me trajo uno nuevo. El kindle paperwhite 2.
A primera vista las diferencias son obvias, así que me voy a centrar primero en los aspectos técnicos y luego a opinar sobre el uso y resultado que me está dando.
– La pantalla es rugosa/porosa de 6’’, tamaño estándar en este tipo de dispositivos de lectura. Cuenta con la tecnología Carta e-paper con luz integrada. 212 ppp y 16 escalas de grises.
– Tiene un tamaño muy cómodo (16,9 cm x 11,7 cm x 0,91 cm), pesa poco más de 200 gramos. En mi caso usa una funda original de kindle que apenas aumenta su tamaño, a diferencia de la funda del nook que hacía que pareciera mucho más grande de lo que era en realidad.
– Capacidad de almacenamiento interno de 2 GB aunque en realidad disponibles hay algo menos, 1’25 GB. Pero esto no supone ningún problema ya que también cuenta con el almacenamiento en la nube para todo lo que compres en Amazon y lo que envíes al correo de Amazon.
– Con la conexión WIFI se puede comprar directamente en la tienda Amazon, navegar por la red e incluso compartir los libros, opiniones, notas o subrayados en las redes sociales. Las posibles actualizaciones y el contenido de Cloud, se descargan automáticamente cuando se conecta a la red.
– La batería tiene una autonomía de 8 semanas, con el wifi desactivado y la luz al nivel 10, siempre y cuando leas una media de 30 minutos diarios. O lo que es lo mismo, 28 horas de duración.
– Los formatos de lectura que admite son AZW3, AZW, TXT, PDF, MOBI, PRC, HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG y BMP. A diferencia del nook, no admite EPUB.
Mi experiencia personal con el kindle hasta la fecha está siendo muy positiva, a pesar que he tenido un pequeño problema con la duración de la batería ya que en un principio no me duraba más de 14 horas, sin luz y sin wifi. Estaba preocupada al respecto, por lo que me puse en contacto con el servicio técnico de Amazon, quien muy amablemente me solucionó el problema. Tan sólo tuve que reiniciarlo, presionando el botón de encendido durante 20 segundos. Parece ser que algunos modelos están teniendo este problema, pero con ese sencillo acto puedo afirmar que mi problema de duración de la batería se ha solucionado por completo. De hecho, ahora mismo llevo leídas más de 16 horas y está prácticamente entera :).
Otra cosa que me gusta mucho de este modelo es que si mientras te estás leyendo un libro, hay alguna palabra que no comprendes, sólo presionando sobre ella te saldrá su significado ya que incorpora un diccionario. Considero que puede ser de gran utilidad.
La iluminación de la pantalla es totalmente homogénea, yo la suelo tener apagada durante el día y si leo por la noche o en algún sitio mal iluminado lo suelo hacer entre el nivel 6 y 8.
Otra cosa que me gusta comparado con el nook es que en la interfaz del kindle se ve el estado de la lectura de los libros que has abierto, en el nook si no seleccionabas el libro no sabías si ya habías empezado a leer o no. Puede parecer una tontería, pero cuando lees tantos libros, cuando los devoras, llega un momento en que no recuerdas los títulos de los libros que te has leído. Por lo que tener eso a simple vista puede resultar mucho más útil.
En definitiva, el nook simple touch estaba muy bien y si no hubiera sufrido ese desgraciado accidente seguiría soñando con uno nuevo con luz. Ahora bien, si alguien me pregunta de comprarse uno nuevo le diría que probara con el nuevo kindle paperwhite, que a mi parecer ofrece las mismas prestaciones y más, que las de mi antiguo nook.
También lo utilizo. Es tremendo e-reader, aparte de liviano y fácil de utilizar. Un guerrero en cuanto a manejo y presteza, además de soportar de todo. El único detalle es que hay que cambiar de EPUB a MOBI cada vez que quiero leer un libro.
Tienes toda la razón, Carlos. El único pero que le encuentro al kindle es el tema del formato epub, pero con programas como el Calibre eso deja de ser un problema.
Yo por mi parte sigo muy contenta con el resultado que me está dando. Además ofrece otras opciones como el subrayado y diccionario de palabras, que no ofrecen otros.
Personalmente me gusta tener un documento con todas las frases que he subrayado en los libros de mi kindle, así como otro con las palabras que has mirado en el diccionario. Me parece muy práctico, sin duda
La segunda versión del paperwhite es de 4 GB, no de 2.
Yo tengo el K3 keyboard, pero al igual que tu, quise actualizarme a uno con luz.